jueves, 25 de octubre de 2012

Trabajo Practico 5

Actividad 1:

A
Climatogramas
Temp. Máxima
Temp. Mínima
Quito
15ºC (Enero-Febrero-Marzo-Julio-Agosto-Septiembre-Noviembre-Diciembre)
14,5ºC (Abril-Mayo-Octubre)
Manaos
29ºC (Octubre-Diciembre)
27ºC (Abril)
Las Vegas
29,5ºC (Julio)
7ºC (Enero)
Buenos Aires
23,5ºC (Enero)
9,5ºC (Junio)

Climatogramas
Temp. Máxima
Temp. Mínima
Quito
15ºC (Enero-Febrero-Marzo-Julio-Agosto-Septiembre-Noviembre-Diciembre)
14,5ºC (Abril-Mayo-Octubre)
MANAOS
29ºC (Octubre-Diciembre)
27ºC (Abril)
Las Vegas
29,5ºC (Julio)
7ºC (Enero)
Buenos Aires
23,5ºC (Enero)
9,5ºC (Junio)
B
Climatogramas
Baja
Alta
       Moderada
Quito
X (O,5ºC)


Manaos
         X(2ºC)

Las Vegas
X (22,5ºC)

Buenos Aires


X (14,5ºC)
C
Climatogramas
Promedio Anual de Temperaturas.
Quito
14,83ºC
Manaos
           28ºC
Las Vegas
17,79ºC
Buenos Aires
16,41ºC
D
Climatogramas
Máximas
Mínimas
Quito
175 mm (Abril)
20 mm (Julio)
Manaos
261 mm (Marzo)
38 mm (Agosto)
Las Vegas
17 mm (Enero)
5 mm (Mayo-Junio-Noviembre)
Buenos Aires
109 mm (Marzo)
55 mm (Julio)
                                                       E
Climatogramas.
Abundante.
Escaso.
QUITO
1110 mm

MANAOS
1808 mm

LAS VEGAS

106 mm
BUENOS AIRES
1849 mm


Actividad 2: A) Y B)

TEXTO 1
TEXTO 2
TEXTO 3
*Lluvia.
*Lluvia Austral.
*Lluvia.
*Llover
*Lluvias meses enteros.
*Lluvia fría.
*Lluvia caliente.
*Lluvia austral.
*Cielo gris. (Frío oceánico)
*Volcanes nevados y desiertos alucinantes,
* Pureza del aire.
*Llovizna eterna. (Árido frío)
*500mm de precipitación fluvial.
*Intenso calor.
* Frío intenso.
*Lluvia sea mas imprescindible.
*Clima sea mas violento.
*2 o 3 años llueve en cantidad suficiente.
*1 año sin lluvia.
*Viento, calor, nieve.
*Tiempo inclemente.
(Templado continental)


Actividad 3:
... es hijo de las cumbres y de las selvas: Porque el río nace en el Macizo del Matto Grosso (Brasil). Se desarrollan a lo largo de las orillas del Río Paranà, como la selva misionera porque tiene selvas y bosques grandes ambos.
... es padre de las frutas y de las maderas: Porque en las islas del Paranà se desarrollan mejor el mimbre y los frutales.
... florece en deltas tu corazón: Porque en el curso inferior el Paranà confluye en el mar en forma de delta, esto produce islas en forma triangular percibidas entre dos brazos en que se fragmenta el río. 

AIZEMBERG: Se refiere a las subidas del Río Paranà y también a como lo viven los isleños dejando sus casas sus pertenencias y llevando consigo solamente las cosas que los pueden hacer sobrevivir ejemplo comida.


_ Algunas causas del rió Paraná son las abundantes lluvias las cuales superan los 200 mm esto hace que el río desborde y los isleños tengan que abandonar sus hogares.

Sus efectos se prodrian controlar construyendo represas y reservorios modificación de los canales de los ríos por otros mas amplios y mantenimiento y limpieza para evitar que se obstruyan.

Actividad 4:
















a) El tipo de cuenca del río de la Plata es exorreica porque desagua en el Océano Atlántico.
b) 

Características.
Problemáticas.
*Tiene una forma triangular de 290 km de largo, sirviendo de frontera en todo su recorrido entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. 
*Posee un rumbo general noroeste-sureste, volcando en el mar Argentino la escorrentía de su cuenca hidrográfica más la de sus afluentes, sumando alrededor de 3 200 000 km².
*Es reconocido como el río más ancho del mundo, debido a su anchura máxima de 219 km.
* Inundación.
*Contaminaciones.
*Muertes por los desastres ambientales.


c) Los principales ríos del sistema del plata son los Ríos Paraná y el Río Iguazú
d) Los ríos colectores son el Río Paraná y Uruguay.
e) El río Paraná nace entre los estados brasileños de São PauloMinas Gerais y Mato Grosso del Sur, de la confluencia del río Grande y el río Paranaíba, aproximadamente a 20° de latitud sur y 51° de longitud oeste. Recibe por su margen derecha a los ríos Iguazú, Paranapanema Y Tieté. Por su margen izquierdo recibe a los ríos Paraná y Salado.
f) El Río Uruguay nace en la Sierra Geral, en territorio de Brasil, en la confluencia de los ríos Canoas (570 km) y Pelotas (437 km), en el límite entre los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina. Recibe por su margen derecho a los rios San Salvador, Piexe, Guazú, Chapecó, Dayman, Ibicui, Piratini, Negro, Pepirì, Icamaqua, Arapey, Queguay. Por su margen izquierdo recibe a los ríos Gualeguachú, Aguapey y Miriñay. 
g) El río Paraná desemboca en forma de delta, en constante crecimiento, producto de los sedimentos que aportan, principalmente, los ríos Paraguay y Bermejo.
h) 
Río Parana
Río Uruguay.
*Paraná: Rosario, Santa Fe, Paraná, Goya, Resistencia, Corrientes, Posadas (Argentina) y Encarnación, Ciudad del Este (Paraguay) y Foz do Iguazu (Brasil).
*Gualeguaychú, Concordia y Paso de los Libres de lado Argentino, Fray Bentos/Salto uruguayas y Uruguaiana (Brasil).
i)--------------------------

Actividad 5:
VERDE
AZUL
ROJO
NEGRO
*Selva Amazónica.
*Descomunal grandiosidad, vida exuberante, potente, audible, visible y diversa.
* Diversidad amazónica.
*En cada especie de árbol viven unas 1.700 especies de invertebrados en la selva tropical.
*Hay mas especies vegetales en una hectárea de la selva del amazonas medio que en todo el territorio europeo.
*La cuenca amazónica, formada en torno del río del mismo nombre, que recibe un millar de afluentes y tiene 6.762 km de longitud y cien kilómetros de ancho en su desembocadura, es depositaria del 15% de las aguas dulces (en forma liquida) del planeta.
*En ala Amazonia alas verdaderas carretas son los ríos: a través de ellos se transita y comercia y en sus orillas se vive.
Por sus grandes ríos se puede navegar horas y horas sin cruzarse con otra canoa, lancha o barco.
*En medio de una semipenumbra causada por la espesa vegetación que impide la llegada de los rayos del sol, que desde lo alto caldea el ambiente hasta convertir el aire en algo pegajoso e irrespirable.
*De vez en cuando se atisban signos de vida humana sobre otra embarcación o en alguna casa aislada, en la cercanía de la orilla y por lo general montada sobre altos y firmes maderos para preservarla de la crecida de las aguas.
*El 70% de la población amazónica es urbana y se concentra en grandes ciudades como Manaos o Belem desprovistas de los servicios elementales, con la mayoría de sus habitantes viviendo en barriadas de emergencia.
*En contraste, existen zonas donde es difícil encontrarse con un ser humano en varios días de viaje. Es lo que le pasa al fraile Miguel, quien integra la misión de doce sacerdotes de la iglesia católica en Labrea, sobre el rio Purús. Esa misión atiende a una población de 80.000 personas esparcidas en una superficie de 210.000 km2, equivalente a las de Portugal e Inglaterra sumadas.
*”Se vive en las orillas de los ríos, porque aquí hay agua y comida dos cosas escasas en el interior de la selva. Es mejor vivir aquí que en las ciudades que se vegeta”. Un hospital de 30 camas, siempre lleno, con escasez de medicina y colchones. El, en cambio, vive en selva adentro sobre un “igaripé”  o arroyo solo navegable con pequeñas y estrechas canoas.

Actividad 6:
-El problema ambiental en México es la contaminación.
Esto trae como consecuencia enfermedades, muertes, escasez de agua potable y la contaminación de las napas freaticas.
Hubo días en que la ciudad fue cubierta por la una lluvia polvorienta denominada "fecal snow" esto quiere decir que llovía excremento humano secos producido por la cantidad de habitantes que no tenían servicios sanitarios en las CIUDADES PERDIDAS
-El problema es la falta de vivienda en San Pablo ya que no tienen condiciones higiénicas saludables e necesarias y satisfactorias  Muchos habitantes viven en las villas de emergencias uno de los lugares mas pobres de Brasil donde la vida no es humanamente vivida. Para vivir en ellas hace falta llevar a cabo la desratizacion, el abastecimiento de agua potable y muchas cosas mas. Pero llegan allí muchos inmigrantes de Brasil en busca de empleo.

-El problema en la ciudad de Buenos Aires es la inundación, ya que cada año cuando llueve torrencialmente la Capital se inunda porque no esta ubicada en un lugar donde se infiltre el agua en el suelo.
Como resultado esto trae perdidas económicas ya que la Ciudad queda interrumpida por la gran colecta de agua.
Por ejemplo: La gente pierde casas, pertenencias,  autos, muebles, esto quiere decir que hay gente que después de toda la inundación empieza desde cero por la perdida de hasta su CASA.
Hay habitantes que se enferman y aferran virus. Hay niños que mueren porque son muy débiles y pequeños aun  y al aferrar un virus muy fuerte mueren.
Hay gente que vive en calles de tierras que luego de la inundación no pueden salir de sus casas por el barrial que se encuentra en el o chicos que luego no pueden ir al colegio y andan descalzos en el barro como si estuvieran con algo en los pies pero pues pueden lastimarse y atraer a una enfermadad y enfermarse y sus padres no pueden tener dinero para pagar sus medicamentos y hay algunos habitantes que mueren por no tener DINERO.


(LO HICE CON FLORENCIA AL TRABAJO PRACTICO)


No hay comentarios:

Publicar un comentario